La emulación x86 en ARM se ha vuelto lo suficientemente eficiente como para que usar Windows 10 junto a software compilado para x86 sea viable.

La emulación x86 en ARM se ha vuelto lo suficientemente eficiente como para que usar Windows 10 junto a software compilado para x86 sea viable.
En concreto, ha dado una advertencia a los desarrolladores y fabricantes que están trabajando en dar soporte a los sets x86 usando procesadores ARM.
Seguir leyendo Intel se empieza a mosquear con las emulaciones x86
Aunque ARM ha sido tradicionalmente una arquitectura dirigida a dispositivos ‘embebidos’, cada vez se oye hablar más de aplicarla a servidores. Qualcomm sigue la tendencia presentando un procesador ARM de 48 núcleos.
Seguir leyendo Qualcomm se adentra en el mundo del servidor ARM
En los últimos años, el uso de ARM ha subido como la espuma gracias principalmente a los smarthpones y las tabletas. Pero en PCs y servidores no ha conseguido cuajar.
Aunque no siempre ha sido así, en el PC de escritorio sólo existe una posibilidad: la arquitectura x86. En los servidores, el panorama es algo más variado, pero no mucho más.
SoftBank Group es una compañía japonesa de telecomunicaciones (telefonía móvil, Internet y otros servicios) que, aunque financiertamente no se encuentra en su mejor momento, ha logrado reunir los 32000 millones que le ha costado ARM.
Seguir leyendo Una empresa japonesa compra ARM por 32000 millones
La placa ODROID C1 de Hardkernel fue la primera alternativa real que ofrecía un rendimiento superior al de Raspberry Pi modelo B a un precio similar. Hoy se ha anunciado la segunda versión con un hardware muy suculento a un precio de 40€.
Seguir leyendo ODROID C2 trae ARM64 a las placas de bajo coste
Miod Vallat es un ex-desarrollador de BSD que hace unos días publicó un interesante artículo en el critica duramente a las plataformas de hardware disponibles en la actualidad.
Seguir leyendo El mundo de hoy es amd64, armv7 y pronto aarch64
Hace unos días se anunciaron las especificaciones de ACPI 5.1, la norma que trata la gestión de energía en los ordenadores. Desde entonces, los desarrolladores del kernel han estado trabajando en la implementación.
Seguir leyendo Empiezan a trabajar en el sorpote de ACPI 5.1 en el kernel
AMD ha anunciado hace unas horas sus nuevos planes. Lo más interesante es que se van a introducir de lleno en la arquitectura ARM mediante la cual podrá ofrecer Android en su nueva plataforma a la que han llamado Project SkyBridge.