Up Board es una SBC del estilo de Raspberry Pi que incluye un procesador x86 de 4 nucleos por $89.

Up Board es una SBC del estilo de Raspberry Pi que incluye un procesador x86 de 4 nucleos por $89.
La última microarquitectura de Intel no deja de defraudar y su soporte para Linux parece que no está siendo una excepción.
Seguir leyendo La gestión de energía de Skylake en Linux es lamentable
La arquitectura x86 es de lejos la más extendida en ordenadores de escritorio, portátiles y estaciones de trabajo pero en los últimos años se ha ido cerrando a la posibilidad de poder usar software completamente libre.
Seguir leyendo Problemas de seguridad incorregibles en la plataforma x86
En la comunidad Linux es habitual aprovechar el potencial del software libre para dar una segunda vida a un ordenador viejo. De hecho existen una gran cantidad de distribuciones ligeras pensadas para tal propósito. Pero hay personas que sencillamente no ve tal posibilidad.
Cuando las pantallas con resolución 4K todavía no han terminado de despegar, VESA ha sacado una nueva especificación de DisplayPort que ofrece el doble de lineas.
Como ya ocurriera hace poco más de un año con Raspberry Pi 2, hoy ha salido a la venta por sorpresa una nueva versión de la placa de prototipos electrónicos más popular que viene con mejoras significativas en el hardware.
Matthew Garrett es un ex-desarrollador del kernel que hace unos días compró unas bombillas del estilo Hue y decidió jugar con ellas.
Tal y como comentamos hace unas semanas, ya era posible usar aceleración 3D con el controlador libre de la GPU de Raspberry Pi. Con la nueva versión de Raspbian se materializa esa opción.
Seguir leyendo Raspbian 2016-02-03 trae el nuevo controlador libre con aceleración 3D
La placa ODROID C1 de Hardkernel fue la primera alternativa real que ofrecía un rendimiento superior al de Raspberry Pi modelo B a un precio similar. Hoy se ha anunciado la segunda versión con un hardware muy suculento a un precio de 40€.
Seguir leyendo ODROID C2 trae ARM64 a las placas de bajo coste
Hace unos años habría parecido una broma, pero a día de hoy con los sistemas UEFI se puede llegar a la situación absurda de borrar el firmware desde el sistema operativo sin querer.