Después de que Wayland haya irrumpido en una distribución de la grandes, KDE sigue sin poder ofrecer un soporte decente al protocolo gráfico.

Después de que Wayland haya irrumpido en una distribución de la grandes, KDE sigue sin poder ofrecer un soporte decente al protocolo gráfico.
En estos momentos, Plasma 5 se han convertido en un escritorio bastante maduro al que le queda poco que añadir y mejorar. Un desarrollador de KDE explica qué le espera al proyecto en los próximos años.
Ya se puede descargar KDE 1, uno de los entornos más avanzados para Linux que, con una estética similar a Windows, pretende traer el sistema libre al escritorio.
Hace unas horas se ha anunciado una nueva versión de uno de los entornos de escritorio más extendidos en Linux y esta vez viene con soporte de larga duración.
Wayland sigue su andadura en la conquista del escritorio en Linux. Ahora le llega el turno a la distro para betatesters de KDE.
Hace unos días apareció la primera versión estable de una herramienta para KDE que permite conectar el móvil con el escritorio.
Como cada tres meses, ayer salió una nueva revisión de uno de los tres componentes que conforman KDE 5 y que es el que dar forma al escritorio.
Cuando todavía queda algo más de un mes para que aparezca la versión final de Plasma 5.7, ya se empiezan a vislumbrar algunas de las interesantes funciones que traerá.
El desarrollo de KDE está a la zaga en cuanto a la implementación de Wayland en su escritorio, aunque está tomando medidas para acelerar el desarrollo.
Hace unas horas se ha publicado una nueva versión de Plasma, el componente de KDE encargado de dar forma al escritorio.
Seguir leyendo Plasma 5.6 adapta su aspecto a las aplicaciones