Wayland podría estar disponible para el escritorio dentro de muy poco gracias al trabajo de Fedora, pero hay una pregunta que a estas alturas todavía se harán muchos.

Wayland podría estar disponible para el escritorio dentro de muy poco gracias al trabajo de Fedora, pero hay una pregunta que a estas alturas todavía se harán muchos.
La fundación que hay detrás del popular navegador sigue ajustándose el cinturón. Esta vez le ha tocado a Persona.org.
Desde 2008, el número de cambios introducidos en el servidor gráfico más usado en Linux han ido disminuyendo hasta niveles de hace más de 10 años.
Uno de los procesos potencialmente más inseguros en cualquier ordenador es el propio arranque del sistema. El desarrollador del kernel y experto en seguridad Matthew Garrett explica por qué.
Seguir leyendo El estado actual de la seguridad en el arranque
OS.js es un entorno que se ejecuta en el navegador web en el que se ofrecen las funciones más comunes en los sistemas operativos de hoy en día.
Seguir leyendo OS.js, un pseudosistema operativo escrito en JavaScript
Wine es uno de los programas más populares para Linux y con el tiempo ha alcanzado un nivel de madurez tal que se ha convertido en una buena opción para ejecutar programas compilados para Windows.
Acaba de aparecer una nueva versión del paquete de programas de KDE, uno de los tres componentes que forman la actual versión del entorno de escritorio junto a Plasma y el Framework.
Ya es posible descargar una nueva versión del navegador de Mozilla. Esta vez viene con nuevas funciones y mejoras de las ya implementadas.
Mozilla lleva unos días dando noticias en lo que parece que se ha convertido en una época de toma de decisiones bastante importantes para la fundación.
Noticia editada.
Seguir leyendo Mozilla tira la toalla con los smartphones Firefox OS
Hace unos días se anunció que la continuidad de Thunderbird dentro de la fundación Mozilla podría tener los días contados. Ahora parece que hay conversaciones para que Thunderbird y LibreOffice unan sus fuerzas.
Seguir leyendo Thunderbird se acerca a la Document Foundation