NST (Network Security Toolkit) es una distribución basada en Fedora, de origen estadounidense que está enfocada a la auditoría de la seguridad en las redes.

NST (Network Security Toolkit) es una distribución basada en Fedora, de origen estadounidense que está enfocada a la auditoría de la seguridad en las redes.
Usando la misma consigna que se empleo en las manifestaciones en EEUU hace un tiempo, ha aparecido una iniciativa que pretende erradicar el «puritanismo» excesivo en las licencias GPL.
Ya está disponible Linux 3.19, la última versión estable del kernel que viene con nuevas características, mejoras de rendimiento y optimizaciones en la gestión de energía, soporte para nuevo hardware y otros cambios. A continuación se pueden consultar las principales novedades:
LXQt es el entorno de escritorio fruto de la fusión de los equipos de desarrollo de LXDE y Razor-Qt. Se trata de un porte de LXDE a la biblioteca Qt y hoy ha salido una nueva versión con varios cambios relevantes.
Korora 21 (Darla) es una distro de origen australiano basada en Fedora 21 que pretende llevar Fedora a los usuarios menos expertos.
Normalmente anunciamos el lanzamiento de una nueva versión de una distro pero esta vez el anuncio consiste en todo lo contrario. Crunchbang era una distribución basada en Debian estable, de origen británico y con entorno de escritorio Openbox.
«El sofware de cifrado del correo electrónico mundial depende de una sola persona que está a punto de arruinarse». Así se titula un interesante artículo de Propublica donde se analiza la penosa situación económica del único desarrollador de Gnu Privacy Guard.
Editado: Después de la aparición del artículo de Propublica, Werner Koch ha revelado que hace unos días llegó a un acuerdo con la Core Infrastructure Initiative de la FSF por el que recibió $60.000, pero que sólo tenía permiso para hacerlo público una vez el artículo saliera a la luz. Además, desde que la historia ha aparecido, la donaciones en la web de Koch han alcanzado la meta de los $137.000. Por último, Facebook y Stripe han prometido donar $50.000 al año al proyecto.
Hace unas horas se ha anunciado Ventana GW5520, una placa de desarrollo con un hardware a medio camino entre la Raspberry Pi 1 y la 2 con algunos añadidos.
Hace sólo dos días apareció la segunda versión de Raspberry Pi con un hardware muy superior al de su antecesor. Por otra parte, hace algo menos de dos meses, Hardkernel puso a la venta una placa con un precio similar y con un hardware muy suculento: la Odroid C1.
Hoy ha aparecido Simplicity Linux 15.1, una nueva versión de esta distro basada en Puppy Linux, una base que no es demasiado común y que muy pocas distribuciones usan.