Se trata de la arquitectura sucesora de los Bay Trail, los micros que llevan los equipos de bajo consumo como las tabletas x86 y que ofrecen un rendimiento realmente bueno sobre Linux.

Se trata de la arquitectura sucesora de los Bay Trail, los micros que llevan los equipos de bajo consumo como las tabletas x86 y que ofrecen un rendimiento realmente bueno sobre Linux.
Hasta este momento los usuarios de Linux estamos familiarizados con implementaciones como VDPAU para la decodificación de video por hardware. Pero ¿por dónde anda la codificación por hardware de video en Linux?
Seguir leyendo NVENC, la codificación de video por hardware de Nvidia
Beignet es la implementación de Intel para dar soporte de OpenCL sobre sus GPUs. Después de dos años de desarrollo, hoy ha aparecido Beignet 1.0.
La siguiente versión de Libreoffice traerá aceleración 3d para el renderizado de la interfaz, algo que mejorará considerablemente el rendimiento en los elementos visuales.
Seguir leyendo Libreoffice 4.4 vendrá con renderizado por OpenGL
Se trata de una versión actualizada de la primera Raspberry con las funciones básicas, un nuevo diseño y un precio de tan solo $20.
Se trata del resultado de la colaboración entre LunarG, Valve e Intel gracias a la cual los gráficos de Intel han mejorado su rendimiento un 20% sobre Linux.
Seguir leyendo Los gráficos de Intel un 20% más rápidos en Linux
Los compradores de Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y España ya pueden adquirir el nuevo Nexus 6, la última versión del teléfono inteligente de Google.
A muchos no les dirá nada esta norma, pero ATA 3.2 es la encargada de hacer una gestión óptima de las unidades de estado sólido híbridas SSHD, por lo que esto significa que a partir de ahora Linux tiene soporte completo para este tipo de unidades de almacenamiento.
Hoy se han publicado dos noticias bastante relevantes en el mundo los gráficos de Linux. Nvidia ha anunciado que va a sacar el kit de desarrollo 3.3.2 de PhysX con aceleración por GPU para Linux. Por otra parte se está preparando el soporte para Wayland y MIR.
Power es la arquitectura de IBM diseñada para servidores y centros de supercomputación, la cual obtiene un rendimiento notablemente superior a x86. Ahora el gigante azul apoya el uso de Linux en sus procesadores.